Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio colonial global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo.
De los 78 km² que abarcaba París en 1860, la ciudad se amplió a hasta los 86,9 km² en la década de 1920.
En 2004 la industria de servicios abarcaba la mayor parte del mercado financiero, aunque casi una década después su lugar ha sido tomado por la construcción y los bienes raíces.
Originariamente, dicha estancia abarcaba las dos plantas de altura, y a finales del XIX se dividió en dos pisos.
Se establecieron en el sur de la Galia como federados del Imperio romano, y tras la derrota de Vouillé en el año 507 pasaron a establecerse en Hispania creando un gran reino que abarcaba toda la península hasta que fueron derrotados por los árabes en la batalla de Guadalete en el año 711 y su reino fue sometido durante siglos hasta que posteriormente con la Reconquista, y posterior muerte de Fernando el católico, las coronas de Castilla y Aragón se unieron abarcando un territorio similar al visigodo, excluyendo Portugal.
La muralla tenía más de 90 torres y 12 puertas, casi 3 metros de grosor, cerca de 4 kilómetros de longitud, una altura de alrededor de 10 metros y abarcaba unas 45 hectáreas.
En 1650 ya abarcaba la Montaña del Príncipe Pío, el Buen Retiro y la ermita de Atocha.
La nueva cerca tenía unos trece kilómetros de longitud y abarcaba una superficie de quinientas hectáreas, de las que más de ciento cincuenta pertenecían al Real Sitio del Buen Retiro.
Sin embargo, anteriormente a la anexión por parte de Madrid, el municipio de Villaverde abarcaba, además del actual distrito, la mayor parte del actual distrito de Usera y una pequeña parte del de Vallecas.
Su área de influencia abarcaba también los estados vecinos.